- Torrenegra Organization Newsletter
- Posts
- Las verdades incómodas que te frenan
Las verdades incómodas que te frenan
El aprendizaje de Ben Horowitz de a16z
El fin de semana pasado vi este tuit de Shaan Puri sobre una de las mentiras más grandes al emprender: “hay demasiada competencia, el mercado está saturado”.

De 1,000 personas intentando algo, solo 2 realmente lo están intentando de verdad
Guardé la imagen y la he estado recordando, porque realmente refleja mucho de lo que he vivido personalmente y veo todas las semanas: una empresa es un experimento, y las dos variables con más peso para que ese experimento sea exitoso o fracase son la metodología y quién lo ejecuta.
En la mayoría de los casos, creo que el experimento no falla por la metodología, sino por la persona que lo ejecuta. Muchísimos emprendedores juran que lo están dando todo para sacar su empresa adelante, pero en realidad no es así. Obviamente, no hay reglas, y si afecta mucho el push y pull natural de un mercado, aquí más sobre esto.
De hecho, a mí me parece irracional lo mucho que algunos se obsesionan con la competencia, cuando en la gran mayoría de los casos la única competencia es tu incompetencia para liderar y ejecutar en tu propia compañía.
¿Por qué pasa esto? Porque fallar, enfrentar problemas o llegar a la verdad es incómodo. Como bien menciona Ben Horowitz en el video de abajo:
“Lo noto una y otra vez en CEOs: saben que tienen un problema con alguien que no está dando resultados. En vez de actuar, le dan más tiempo, esperando que mágicamente mejore, para evitar lo incómodo de despedir a alguien”.
Esto ocurre en miles de escenarios más:
Hablarle otra vez a quien te debe una factura para cobrarle: “¿y si se molesta y esto tarda más?”
Nadie compra el MVP que hiciste tras meses de trabajo: “quizá solo falta convencerlos un poco más…”
Dar retroalimentación dura a un miembro del equipo: “uf, me sentiré fatal haciéndolo sentir mal”.
Hacer una llamada en frío o de seguimiento: “qué molesto, mejor no”.
Despedir a un cliente tóxico: “me tiene harto, pero ¡cómo perder esos ingresos!”
Tener un socio ausente y no sacarlo: “quizá cambie si le doy más tiempo”.
Grabar un video y publicarlo: “qué pena, imagina lo que pensarán de mí”.
No pedir feedback a los clientes que se va: “¡uy no! Es que no le vieron el valor al producto, para que hablar con ellos“.
La lista de arriba continúa infinitamente. A mí me pasa todas las semanas en algún aspecto, algo no tengo ganas de hacer, me dan ganas de posponerlo con alguna excusa.
Pero, entre más rápido ejecutes las cosas difíciles e incómodas, más rápido llegarás a la verdad y avanzarás más rápido.
Prove you can do hard things
When a teenager asks why they need to learn calculus, what should you say?
You know they will never use it in adulthood, outside of certain career choices.
You could say, “It’ll help you get into college,” but then they’re left wondering why
— Nat Eliason (@nateliason)
8:59 PM • Jul 10, 2023
Para que te lo preguntes: ¿Qué verdad incómoda estás evitando hoy que te impide avanzar más rápido?
Decision fatigue isn't caused by making too many decisions—it's caused by postponing difficult ones.
— Alex Hormozi (@AlexHormozi)
2:10 AM • Apr 25, 2025
¡Qué embarrada! 🇨🇴

Arrancamos una serie de eventos privados junto a Clouxter. Mes a mes traeremos invitados top del ecosistema.
En esta edición: Fuck Up Night para compartir los errores y aprendizajes de construir empresas de alto crecimiento.
Participan: Sebastián (COO, Torre.ai), Yamit (Engineering Manager, WeKall) y Francisco (CTO, Hunty).
¡A la capital del ceviche! 🇵🇪

30 de junio — Primer evento presencial con UTEC Ventures. Alexander Torrenegra estará en persona para compartir experiencias y responder preguntas sobre:
Cómo invirtió USD 3 M de su propio bolsillo y tres años de su vida en una empresa que nunca traccionó.
Cómo ha participado en 112 ideas de negocio y menos de 10 han sobrevivido.
Qué viene para el emprendimiento con IA.
El futuro del reclutamiento.
Última oportunidad para formar parte de nuestro programa Launch: última cohorte 🚀

Los dos grandes retos que hemos identificado en quien emprende por primera ocasión:
Después de trabajar con 52 equipos de todos los modelos (B2C, B2B, B2G, B2BC) y sectores (media, comida, bebidas, consultoría, tecnología) hemos identificado estos perfiles:
Quienes trabajan tiempo completo, pero tienen la espinita de saber si esa idea que tienen desde hace tiempo es buena.
Software engineers que pasan meses construyendo algo que nadie usa.
Los que no saben ni por dónde empezar.
Los que sienten pena de vender.
Los que ya tienen sus primeras ventas y no saben como continuar.
Los que recién renunciaron y ahora están a tiempo completo con ánimo de emprender.
Los que recién salieron de la universidad y no saben si es mejor intentar crear su empresa o emplearse.
Si te identificas con alguno de los de arriba, dale un ojo a todo en nuestro sitio web.