- Torrenegra Organization Newsletter
- Posts
- El consejo de Dylan, cofundador de Figma 🤓
El consejo de Dylan, cofundador de Figma 🤓
Reflexiones sobre incertidumbre, equipos y el peso de la responsabilidad al emprender.
Hace casi exactamente 5 años, al igual que muchos caí por accidente en el mundo de las startups. Alguna vez leí que 1 año en Investment Banking era como un año perro - o sea de la creencia popular que son 7 años en vida humana - no sé, pero el mundo del emprendimiento se puede sentir igual.
Anteriormente, ya he compartido aprendizajes, estos post son los que hasta ahora parecen haber sido de más valor por los comentarios que recibí, así que, condensaré con los aprendizajes que me quedaría de este tiempo.
Son cosas que hasta el día de hoy tengo presentes. Quizás también te sirvan a ti.
Solo inténtalo.
En 2021 tenía la inquietud de emprender en tecnología; había estado rodeado de tantas personas en este mundo que me causaba muchísima curiosidad.
Estudié bastante y tomé un taller de emprendimiento, pero todo se quedaba en la fase de pensamiento, sin pasar a la acción. Estaba en la fase que denominé: cursitis aguda.
Además, me detenía el preguntarme si realmente tenía la capacidad y, en general, la enorme incertidumbre que implica hacerlo por primera vez, porque no existe una receta clara un “paso uno, paso dos, paso tres”.
Shriya Nevatia, a quien conocí en 2021 y con quien tuve un par de llamadas de uno a uno, me dijo en alguna ocasión algo tan sencillo que, para ella, probablemente no significó mucho, pero para mí fue un desbloqueo.
“¿Por qué no solo lo intentas? Estás en tus veintes, sabes programar y ya trabajas como Software Engineer. Si lo intentas y fallas, puedes simplemente volver a trabajar como Software Engineer”.
Más que un consejo, buscaba que alguien me “diera permiso“.
My life's mission summed up well: "At critical moments in time, you can raise the aspirations of other people significantly, especially when they are relatively young, simply by suggesting they do something better or more ambitious than what they might have in mind."
— Shriya Nevatia (@shriyanevatia)
8:09 PM • Oct 9, 2021
Esta es una de las frases que más me ha motivado a apoyar construir comunidades.
Trabajar con personas que respetes.
En las cuestiones random de la vida, en 2021, en una boda me encontré con Dylan Field, cofundador de Figma, uno de los productos que más han revolucionado el área diseño en tecnología y para ese momento ya con una valuación superior a $10 mil millones de dólares.
No tenía experiencia emprendiendo, y sin duda hoy hubiera sido más provechosa esa conversación, pero en los aproximadamente 10 minutos que hablé con él al preguntarle sobre su aprendizaje más grande emprendiendo fue algo similar a:
“Trabaja con personas que respetes y que puedas aprender un montón de y junto a. El trabajo más importante de un fundador es hiring, así que esto aplica no solo para socios, sino para tu equipo.“
Algo similar he escuchado una y otra y otra vez de emprendedores y emprendedoras, la tarea fundamental que deben hacer los y las fundadoras es saber armar un equipo.
Como extra, me sorprendió lo accesible y chill que fue, en general he leído que es así también en su equipo, y es algo que respetan de él.
La bola de nieve solo se hace más grande.
A inicios de 2023, antes y después de cerrar la startup que cofundé, una de las personas que fue generosa con su tiempo y estuvo pendiente de brindarme consejos fue Pamela Valdés, cofundadora de Beek, empresa en la que había trabajado durante 2022.
Parte de lo que me dijo en la última llamada que tuvimos, uno a uno, por esas fechas, fue algo similar a:
“No es ideal que hayas cerrado; pudiste haber seguido empujando tú solo. Pero es un buen momento para darte la oportunidad de reflexionar si quieres volver a emprender. Porque, paradójicamente, cuanto mejor le vaya a tu empresa, mayores serán las responsabilidades que adquieras, y eso es algo con lo que es difícil lidiar”.
Para mí ella está sin duda en mi top 5 de emprendedores y emprendedoras que he conocido y que admiro, y esta filosofía que siempre repetía dentro del equipo Beek se me quedó grabada:
Muy similar a otra frase que se me quedó grabada de Freddy Vega, en una sesión privada one-to-many de Latitud:
“Los problemas nunca acaban. La bolita de nieve solo se hace más grande”.
Emprender es, sin duda, un camino que te llena a nivel personal y te impulsa a avanzar muy rápido profesionalmente, pero tendrás que adaptarte a sentirte cómodo y cómoda con estar siempre incómoda.
It’s really only worth starting a company if there’s nothing else you can imagine doing or you feel like you have no choice.
It’s hard in a way that’s tough to appreciate until you’ve done it, like how it’s tough to understand what being a parent is like until you’ve done it.
— Jack Altman (@jaltma)
6:50 PM • Dec 10, 2024
Joder es una virtud.
El año pasado estuve casi un año trabajando muy de cerca con Andrés Bilbao, reconocido principalmente por su participación en Rappi.
Debo decir que pasamos por muchas situaciones estresantes. La personalidad tan empujante y directa de Andrés puede resultar muy pesada, pero si algo es cierto es que te impulsa a que las cosas sucedan.
No porque tenga la respuesta o porque se meta a operar en el día a día contigo, ambas cosas nunca sucedieron, sino porque te empuja a adoptar un “can do, will do mindset”.
Me causó gracia en su momento, pero que es cierto, es esta frase que nos dijo:
“Grábenselo en la cabeza: joder es una virtud. Es más, pongámoslo como un mandamiento en el entrenamiento del equipo interno. No les tiene que dar pena nada; jódanle a las empresas, a quien sea, jodan, jodan y jodan hasta que consigan el resultado.”
Esto va de la mano con que deberás estar con apertura para aprender y hacer de todo, las tareas aburridas y “no sexys“ son parte fundamental.
Not being afraid to look stupid
Highly underrated quality
— sarah guo // conviction (@saranormous)
7:00 AM • Dec 7, 2023
Perder la fe en tu empresa o equipo.
Hay razones válidas por las que considero que cerrar una empresa puede ser mejor que mantenerla viva. Una de las principales es cuando tú mismo le pierdes la fe.
Los mejores equipos son capaces de darle la vuelta a cualquier mercado y a cualquier reto que se les presente. Pero eso lo logran porque siguen creyendo que pueden hacerlo. Cuando esto deja de suceder, inevitablemente estás jugando en desventaja.
Por último, esto aplica más específicamente para empresas que levantaron capital: muchos(as) emprendedores(as) siguen iterando ideas, no tanto porque crean en ellas, sino porque no quieren defraudar a quienes confiaron en ellos, principalmente inversores.
La realidad es que, en el momento en que te estancas en tu crecimiento durante un período prolongado, lo más probable es que tus inversionistas ya te consideren un “write-off”, es decir, una pérdida.
Y, como bien me lo dijo uno de nuestros inversionistas cuando intentamos liquidar intangibles para devolverles más dinero al cerrar:
“Gracias, es un buen gesto. Pero no vale la pena que se desgasten en esto. La realidad es que, si nos regresan tantos mil dólares o el monto inicial completo, para nosotros igual representa una pérdida”.
Experienced investors know that all the money comes from the most successful startups. Trying to squeeze money out of the failures is a waste of time. And often a temptation to behave badly.
— Paul Graham (@paulg)
3:09 PM • Apr 12, 2024
Si quieres libertad financiera, evita capital de riesgo (VCs).
Me encanta el mundo de emprender con capital de riesgo, de hecho parte de lo que me encantará ver en Latinoamérica es el surgimiento real de conceptos como un Hacker Houses y programas como la Thiel Fellowship exclusivo para nuestra región.
Sin embargo, considero que, para más del 90% de los y las emprendedoras que ya levantaron capital, este camino implicará un gran crecimiento personal y profesional, así como mayor reconocimiento público, aunque no necesariamente un éxito financiero rotundo.
Algo que he notado de primera mano, tanto en Alexander—quien está más consciente de esto—como en muchas de las empresas del programa (que en su mayoría no lo están), es la libertad que brinda el hecho de tener un negocio rentable.
Poder retirar dinero de la caja cuando quieras sin dar explicaciones o vender la empresa por “tan solo” 1 millón de dólares—una suma que en Latinoamérica puede cambiarte la vida—es algo mucho más factible cuando no levantas capital de riesgo.
Este año aprendí precisamente eso, y me sigue sorprendiendo lo poco conscientes que están muchos de los founders del programa, que ya facturan más de 500 mil dólares, de que pueden pagarse un buen salario gracias a lo que han construido. No perciben claramente el trade-off que supone inyectar capital de VCs en ese mismo negocio.
The only lesson in tech that must be experienced and cannot be taught is that raising money only increases your probability of failure (failure being defined as the founders not getting rich).
— Nikita Bier (@nikitabier)
4:57 PM • Dec 2, 2023
La acción produce información.
Esto es algo que tengo muy presente y que me repito con frecuencia. A menudo, rondan en mi cabeza preguntas como:
¿Qué nueva estrategia podría intentar para atraer leads calificados?
¿Por qué esto no está funcionando?
¿Valdría la pena invertir mi tiempo en probar esta idea?
¿Debería contratar a esta persona o no?
¿Vale la pena que invierta tiempo escribiendo un newsletter?
Y muchas otras similares, todas abiertas, sin una respuesta clara. En esos momentos me siento genuinamente perdido, sin una guía definida.
Sin embargo, hay un video de Lex Fridman con Brian Armstrong (fundador de Coinbase) que logró expresar en palabras una lección que recuerdo constantemente:
“Aun si no estás seguro de qué deberías hacer, simplemente haz algo. Porque, al hacerlo, generarás información.
Hubo muchas ocasiones en las que, en lugar de debatir eternamente, simplemente lanzaba algo. Un par de veces, en cuanto lo lanzamos, supe de inmediato que no era la decisión correcta, pero esa acción produjo nueva información que me guió hacia lo siguiente que debía hacer”.
Eso sí, siempre trata de pensarlo y ejecutarlo con esta pregunta en mente:
“¿Cuál es la manera más rápida y barata de comprobar si esto puede valer la pena?”
Si quieres construir un puente para conectar dos lugares, primero pon una tabla, luego construye el puente.
Puedes escuchar más sobre esto a partir del minuto once en este podcast de The Frye Show:
Las últimas que añadiría están en este post, particularmente el pensamiento a largo plazo y los cuellos de botella.
This is the only way to make rapid progress
— Elon Musk (@elonmusk)
1:52 PM • Dec 20, 2024
Los papeles se invierten: cómo un Shark pitchea a inversionistas 🦈
Seguramente conoces a Alexander de Shark Tank, el programa en el que emprendedores y emprendedoras buscan socios para sus empresas.
Generalmente, son personas con menos experiencia, por lo que suelen cometer bastantes errores. Pero, ¿cómo presentaría su pitch un Shark ante otros inversores?
Eso es lo que verás en este video. Alexander está iniciando la ronda de inversión para su empresa, Torre, donde están automatizando el proceso de reclutamiento.
La intención del video es que aprendas cómo se estructura un pitch (el orden en que se presenta no es casualidad) y, además, que compartas tus dudas en los comentarios.
Por cierto, aunque tengas una empresa bootstrapped este video te puede ser de gran ayuda, levantar capital es finalmente un pitch de ventas, así que también puedes usar este conocimiento en tu proceso de ventas.
¡Déjanos saber si te fue de ayuda! Así sabremos si hacer más de este tipo de contenido 😉.
Lo más trending de la semana 📰
1/8 I’m very sad today to see that @Bench has shut down.
I’ve avoided speaking publicly about Bench since just over 3 years ago when I was fired from the company I co-founded. I still don’t have a lot of appetite to talk about it tbh, but think at least a short statement is… x.com/i/web/status/1…
— Ian Crosby (@ianwcrosby)
7:20 PM • Dec 27, 2024
Bench Accounting, una plataforma que había levantado $100M USD cerró repentinamente el día 27 de diciembre del 2024. Aún no hay muchos detalles, pero el fundador y ex-CEO Ian Crosby, compartió públicamente como la junta directiva lo despidió en 2021 sin motivo alguno.
Si estás en el mundo de la tecnología e inteligencia artificial, es muy probable que hayas escuchado la palabra Agent. Sin embargo, según Anthropic muchas personas están haciendo sobre ingeniería, por eso lanzaron un documento describiendo bajo qué casos usar qué.
Satya Nadella, CEO de Microsoft, causó ruido hace unos días cuando mencionó que las aplicaciones SaaS morirán, y serán reemplazadas por Agentes de AI.
Damos la bienvenida a algunos de los emprendedores que formarán parte de la segunda edición de nuestro programa Launch.
Contenido escrito por Alan Arguello