- Torrenegra Organization Newsletter
- Posts
- Reflexiones de 2024 🔙
Reflexiones de 2024 🔙
De 1,107 aplicaciones a insights sobre validación, cultura y el poder de pensar a largo plazo
Cuando está por finalizar el año, trato de hacer una retrospectiva sobre lo que he aprendido, y lo hago escribiendo, porque es al escribir cuando se tiene la oportunidad de detenerse, reflexionar y aclarar pensamientos.
También es una de las razones por las que creo que, independientemente de si se tiene o no inversionistas, los y las emprendedoras deberían escribir un documento similar a un investor update. Más que para alguien externo, como un ejercicio propio.
En esta ocasión decido compartir externamente algunas cosas que ratifico de años pasados, junto con otras que responden a preguntas que me han hecho durante este año.
¿Qué nos dice la data de 1,107 emprendimientos?
Primero, comenzaré con un análisis más "técnico" basándome en la información que tenemos de las aplicaciones a nuestros programas. Trabajé con Claude para extraer patrones de todas las aplicaciones.
Retos más mencionados en las aplicaciones
¿Qué preocupa a nivel personal?
¿Qué he aprendido de emprendedores y emprendedoras?
En este año he conocido dentro de nuestro programa a más de 70 emprendedores y emprendedoras, que facturan desde $100 mil hasta $50 millones de dólares, y en su mayoría comparten lo siguiente.
Retos
Necesidad de validación. Esta pregunta me la han hecho innumerables veces empresas de diferentes tamaños: "¿qué tal ves esto?".
Y es que, finalmente, gran parte de lo que uno busca con una persona externa es saber que las cosas van bien, porque la mayoría del tiempo sientes que las cosas podrían ir mejor.
Construir una cultura. A todos les encantaría tener un equipo que tenga un sentido de urgencia altísimo y que sean muy independientes, similar al de los o las founders. La realidad, sin embargo, es que la mayoría tiene mucha área de mejora en cómo contrata y en la cultura de la empresa.
Una cosa es lo que les gustaría, pero otra cosa es lo que impregnan en sus equipos.
Me ha sorprendido la cantidad de ineficiencias que algunos dejan pasar por alto en sus equipos por miedo a tener que despedir a una persona.
Pedir ayuda de manera clara. Para tener un buen output necesitas tener un buen input. Pedir ayuda de una manera efectiva es difícil, y es algo que se tiene que aprender y mejorar constantemente. Otro caso aún peor es quienes nunca piden ayuda.
Y no lo digo necesariamente con nosotros como programa, sino a ninguna otra persona.
Ser más públicos de lo bien que lo hacen. Tengo un sesgo gigante, pero me desespera que no estén tomando ventaja de compartir en redes, aprendizajes y logros de su empresa.
Y no, no es por la clásica frase que escucho: “es que estamos demasiado ocupados/ocupadas para eso". Les da pena, y ya.
Mi desesperación es porque son grandes emprendedores y emprendedoras que están haciendo un gran trabajo del cual seguro podemos aprender.
Fortalezas
Tienen una empresa. Muchos se sorprenden cuando les digo que están muy por encima de la mayoría de empresas que vemos por una simple razón: tienen una empresa que genera ingresos, es rentable y está en crecimiento.
Esto parece algo natural para ellos y ellas, pero no lo es. Alrededor del 85% de empresas que hemos visto se quedan en etapa idea o en un bucle infinito de no encontrar un verdadero problema que resolver.
Buscan soluciones, no excusas. Esta es la naturaleza de los y las emprendedoras que tienen una empresa, y lo termino por verificar de nuevo.
Nada te prepara para emprender, emprender se trata de constantemente buscar soluciones, porque por excusas, es más fácil no hacer nada.
Ampliar tu superficie de suerte
No es hasta que pasa el tiempo y miras hacia atrás, cuando puedes ver el impacto que pudo tener estar en un mismo lugar, online o presencial, con otra persona. Esto es algo que cada año ratifico.
Esto se amplifica aún más para bien cuando comienzas a rodearte más y más de personas cuyo objetivo es construir algo similar al tuyo. Aplica en cualquier ramo: negocios, contenido, arte, etc.
Y es real, la famosa serendipia y, por ende, la superficie de suerte aumenta al estar en un contexto con personas con objetivos similares.
Algunas cosas vi dentro del programa:
Terminó habiendo un noviazgo (quizás lo más "random")
Dos empresas encontraron cofundadores
Comenzaron a hacer negocios entre empresas del programa
Se realizaron inversiones como ángeles inversionistas entre empresas del programa
Y estas son cosas que uno no puede cuantificar, pero que, de nuevo, tienen un gran impacto a nivel personal y profesional.
¿Qué he aprendido de Alexander Torrenegra?
Esta probablemente es otra de las preguntas que más me han hecho: "¿cómo es trabajar con Alexander?" y "¿qué has aprendido?". Entre otras cosas, esto es lo que más remarco:
Pensamiento a largo plazo
Me considero un muy buen generalista que no le cuesta ejecutar, lo cual me hace alguien bueno para operaciones.
Pero estratégicamente tengo debilidades; una de ellas es no ahogarme en el día a día y no dejar que algo del hoy me aleje de la visión a largo plazo.
Ejemplo de esto ha sido al menos en dos ocasiones cuando algunas empresas han decidido salir del programa porque cambiamos la propuesta de valor o no se cumplió la promesa de valor.
A mí a veces me cuesta, porque desde el punto de vista de un negocio duele perder ingresos y queda una espinita de que pudiste haber hecho algo más.
Pero tener una perspectiva más largo placista como esta ayuda:
Alex: ¿Cuántas empresas hay hoy en el programa?
Alan: X
Alex: ¿Cuántas empresas en el mundo crees que existen que encajan con el programa?
Alan: No lo sé, imagino al menos 10,000.
Alex: Bien, aun si perdiéramos a todas hoy, no importa. Céntrate en mejorar y llegar al otro 99%.
Esto es un error común que también noto en otras personas: sobreinvertir esfuerzos en oportunidades cuyo ROI en el corto plazo puede parecer grande, pero que tienen un costo de oportunidad más alto si lo miras desde la visión a largo plazo.
Construir una cultura con alto sentido de urgencia
En este año conocí a diferentes personas que trabajaron o trabajan con Alexander en Torre, empresa en la que él ha invertido $10M USD, ha levantado $10M USD y que tiene casi 6 años operando.
Ya había escuchado por comentarios que su actitud en Torre era "ruda", pero nada mejor que preguntar a quienes han estado.
Y sí, muchos me lo confirmaron con una frase similar a esta:
"Torre tiene una cultura dura, se trabaja mucho y Alexander es muy directo […] Pero la oportunidad de crecimiento personal y profesional es muy buena."
Para mí no es nada sorpresivo, he "probado" en dos ocasiones culturas de alta exigencia en años pasados. Sé lo pesado que puede ser eso, pero también lo necesario que es para una empresa que realmente quiere comerse el mundo.
Dicho esto, tenía la curiosidad de preguntar, así que hace una semana le pregunté sobre esto, qué opinión tenía sobre que personas de su equipo o externas dijeran esto.
"Qué bueno, me gusta. Que así se mantenga. Estoy en un punto que no me cuesta decirle a alguien que hizo una tontería"
El problema de la mayoría de emprendedores y emprendedoras es que confunden el ser estricto y directo con ser una mala persona.
Pero una cosa es criticar constructivamente el trabajo de alguien y otra a la persona.
No es lo mismo que te digan:
"Qué pésimo este resultado que obtuvimos. Pudiste haber dado mucho más, y haber pensado en X o Y"
versus
"Eres un tonto. Ese era un error obvio"
¿Por qué? En el primero se habla sobre el output del trabajo de la persona. En el segundo se ataca a la persona.
Sin embargo, para muchos, ambas oraciones la mayoría de personas las tomarían como personales y como un ataque personal, como una "cultura tóxica".
Y claro, hay un gran "depende", no a todos y todas les gustará ni querrán estar en una empresa donde haya retroalimentación tan directa y cruda. Y eso está bien.
Pero si eres emprendedor o emprendedora, relacionado a los puntos de arriba sobre las debilidades que he visto una y otra vez este año, y si tu equipo "no da la talla" como lo he escuchado decenas de veces. El problema no son ellos, eres tú porque tu misma cultura lo permite.
Progresar al emprender: cuellos de botella.
Estaba consciente de un framework similar por Jeff Bezos, donde él comienza preguntándose a diario cuáles son las máximo 3 decisiones más importantes que tiene que tomar hoy para que su negocio progrese.
Sin embargo, lo fácil de hacer es fácil de no hacer.
Por eso me es de ayuda tener a alguien que me lo recuerda al menos una vez a la semana con una metodología similar. Para Alex esto es: "si todo negocio genera valor y captura un pedazo de ese valor generado"
¿Cuál es el cuello de botella que nos impide generar más valor?
¿Cuál es el cuello de botella que nos impide capturar más valor?
Es necesario encontrar el obstáculo más grande y urgente, no dos, no tres, sino el único más urgente y obsesionarse con resolverlo.
Contenido escrito por Alan Arguello
Gracias a los equipos detrás de Grayola, ANET, Protti, Cloud Seguro, Olivia Beauty, Akirento, Dt Dental, Tu Ciclo Menstrual, Sky 72, IMADATA, Lands Colombia, ITIM, Ninja Hubs, GINTIC, Saaes, On Cater, Smart Box, Ilana Lab, InnovaHub, Tic Social, Salty Earth, Galilei, Grupo Eholding, Retail Responder, Daki, Hi Beauty, TECNOSeguro, Eatsy, Passeio, Cerebro, Geosynergy, YuFun, Skarlet, Tecde, RealUp, FreeTicket, DeepSea, Lax Agency, GrupCont y Capta.
¡Por si te lo perdiste! 👀
Te comparto algunos videos que sé que serán de tu interés.