Nuestro primer cliente llegó

Errores, aprendizajes y aciertos de una semana lanzando dos nuevas ideas de negocio

Build in Public es un movimiento que se trata de compartir aciertos y errores públicamente

Después del newsletter de la semana pasada decidimos ajustar los días y el contenido que estaremos compartiendo.

Ahora enviaremos estos correos los miércoles, con la intención de compartir semanalmente nuestros aciertos y fracasos.

Recapitulación

El 21 de julio acordamos volver a trabajar juntos con la meta de encontrar un mercado similar a Bunny Studio, donde exista la necesidad de intervención humana en el proceso.

Los dos mercados inicialmente propuestos fueron:

  • Mercado A: Data annotation & evals

  • Mercado B: Programmatic micro-influencer marketing

Decidimos comenzar explorando ambos mercados simultáneamente.

Mercado A: Bunny Intelligence

Durante las primeras dos semanas, el enfoque principal estuvo en este mercado. Tras varias conversaciones, encontramos dos situaciones relevantes:

Primera: Una empresa estuvo dispuesta a probar nuestra solución como clientes para evaluar ciertos casos de sus modelos. Sin embargo, tras conversarlo con Alexander, ambos concluimos que quizás no era un mercado ideal a largo plazo.

¿Por qué? Alguna vez escuché algo similar de YC: “Construye una empresa en la que no tengas miedo con cada actualización de los modelos de empresas como OpenAI; al contrario, que cada actualización represente una mejora en tu modelo de negocio”.

En nuestro caso de uso, debíamos evaluar resultados relativamente sencillos. Aunque la cantidad era enorme, eventualmente podríamos ser reemplazados. Conforme los modelos comerciales sigan mejorando, su precisión aumentará, haciendo que nuestro servicio pueda volverse obsoleto en 2 a 4 años.

Agradecemos infinitamente al equipo de Dapta, quienes ayudan a equipos de ventas y operaciones a ser más eficientes mediante sus agentes de voz, y que fueron los primeros en estar abiertos a probar nuestro servicio.

Segunda: La última conversación relevante que tuve fue con un investigador de OpenAI, quien confirmó que aún persiste un grave problema en la industria debido a la mala calidad del etiquetado de datos.

Ya había leído sobre esto anteriormente. Este blogpost menciona cómo uno de los datasets de Google estaba mal etiquetado. Es impresionante pensar que incluso laboratorios como DeepMind, con presupuestos enormes, hayan pasado esto por alto.

Esto influye directamente en las alucinaciones y sesgos de los modelos. Es un problema significativo en la industria, donde continuará creciendo el apetito por más y mejores datos.

Sin embargo, somos conscientes de que laboratorios como OpenAI, Anthropic, xAI, DeepMind, NVIDIA, etc., no otorgarían contratos inmediatamente; esto podría llevar meses.

Por ahora, decidimos enfocarnos en un mercado que nos permita generar tración en un periodo más corto y seguir cultivando relaciones hasta que surja la oportunidad adecuada para conseguir un contrato.

Mercado B: Bunny Social

En cuanto al programmatic influencer marketing, la idea es desarrollar una plataforma que permita ejecutar campañas de anuncios con influencers, tal como actualmente se hace en plataformas como Facebook.

El mayor problema de esta industria es la gran cantidad de trabajo operativo, lo que puede generar muchas sorpresas desagradables:

  • Encontrar influencers adecuados.

  • Negociar con influencers, agencias o managers.

  • Alinear la colaboración con la empresa contratante (evaluaciones exhaustivas de brand safety).

  • Coordinar y asegurar pagos.

  • Supervisar y asegurar que los influencers publiquen a tiempo.

  • Manejar cambios constantes en los briefs de campaña.

En resumen: es un mierdero.

Por eso inicialmente, cuando Alexander me compartió esta idea, mi respuesta inmediata fue un rotundo "no". ¿Por qué?

  • En 2021, en Beek, vi de lejos el caos generado por colaboraciones con creadores.

  • En 2022-2023, como cofundador de Trendi, intentamos funcionar como agencia de influencers y contratamos algunos para promociones, pero sufrí robos en tres ocasiones.

  • En todo este recorrido hablé con decenas de fundadores y personas que trabajaron con influencers, confirmando que era una industria compleja.

¿Por qué entonces terminé aceptando?

  • El enfoque en micro-influencers (personas comunes como tú o yo). Lo mencioné previamente: incluso en un futuro distópico con saturación de contenido generado por IA, creo que aún preferiremos consumir contenido generado por conocidos, amigos y familiares, aunque quizá a través de otros medios.

  • Herramientas como ChatGPT y Perplexity están ganando relevancia en búsquedas. Tener a cientos o miles de personas hablando activamente de tu empresa en internet será una ventaja para ser referenciado en estas herramientas.

  • Agentic AI. Aunque estoy cansado del término “agente”, este es uno de los casos en que la automatización del reclutamiento y gestión de influencers tiene sentido.

  • Evitar ventas consultivas. Nuestra idea de campañas desde USD $100 permite probar nuestro valor sin necesidad de hablar con nadie, aumentando naturalmente la inversión conforme los clientes vean resultados.

El riesgo más grande sin embargo, es que necesitamos tener una escala interesante para comenzar a automatizar las campañas con la tecnología de Bunny Studio. De lo contrario, estaríamos perdiendo dinero en cada campaña y no tendría sentido operar este negocio.

En fin, luego de iterar el fin de semana y definir claramente nuestra hipótesis inicial de propuesta de valor, lanzamos oficialmente el 4 de agosto.

Al escribir esto, en la madrugada del 5 de agosto, logramos nuestro primer cliente desde India, un mercado inesperado y de esta aplicación inesperada, Lumino.

Sin embargo, no todo es perfecto. Aunque es un buen inicio, esperaba mejores resultados. Entre las cuentas mía y de Alexander generamos casi 50 mil impresiones y 250 visitas únicas al sitio web, pero con una tasa de conversión del 0.4%.

Building in public feels cringey ... but it feels even more cringey not to sell anything

Pienso que posiblemente el mercado requiera más educación, ya que muchas empresas ni siquiera consideran influencer marketing como canal viable para experimentar, ya sea para branding o adquisición orgánica (SEO/AEO/GEO).

Por ahora, la idea es continuar midiendo cuántas campañas logramos concretar para luego comenzar la automatización. Hacerlo manualmente resultaría casi en pérdidas.

Sin embargo, creo que necesitaremos reconsiderar el mercado inicial. Las empresas que facturan entre $3,000 y $50,000 al mes parecen ignorar este tipo de canales de adquisición.

Veamos qué sucede de aquí al próximo miércoles.