- Torrenegra Organization Newsletter
- Posts
- El Poder de los Experimentos 🧪
El Poder de los Experimentos 🧪
Descubre cómo aplicar un enfoque científico para innovar y crear productos que enamoran a tus usuarios
Casi todo producto y servicio es un experimento vivo constante, sin embargo, la mayoría de emprendedores y emprendedoras hacen un mal trabajo al diseñar e implementar experimentos.
Es así que nace "Experimento", un framework de gestión de producto diseñado para navegar estas aguas turbulentas.
Desarrollado a partir de años de experiencia y lecciones aprendidas en empresas como Voice123, Bunny Studio, Torre y Tribe, Experimento combina múltiples metodologías para ofrecer un enfoque estructurado y científico en la creación y mejora de productos.
Principios Fundamentales
Experimento se basa en una amalgama de movimientos y marcos como Agile, Design Thinking, Kanban, Scrum y el método científico. Sus principios clave incluyen:
Enfoque en el Valor: La prioridad máxima es habilitar la creación de valor a través del desarrollo y mejora continua de productos.
Método Científico: Se promueve un enfoque sistemático: cuestionar, observar, hipotetizar, probar, analizar, interpretar, compartir y repetir.
Validación Rigurosa: La mejor manera de asegurar que una idea funcione es intentar refutarla con evidencia.
Celebración del Fracaso: Para abordar ideas ambiciosas, es crucial celebrar el fracaso tanto como el éxito.
Roles Claros: El gerente de producto define el producto correcto; el líder técnico garantiza que se construya correctamente.
Comprensión Profunda: Los productos exitosos resultan de una comprensión profunda de las necesidades del usuario y de lo que es técnicamente posible en ese momento.
Partes Interesadas
Experimento está diseñado para ser utilizado por equipos de producto que típicamente incluyen:
Gerente de Producto: Responsable de definir el producto correcto y priorizar esfuerzos.
Equipo de Ingenieros: Encargados de construir el producto correctamente.
Diseñador de Producto y Otros: Pueden incluir diseñadores UX, investigadores y especialistas en marketing.
Guía del Marco
El núcleo de Experimento son los experimentos, que pueden variar desde pequeños cambios hasta la construcción de nuevas funcionalidades. Cada experimento sigue una serie de pasos, pero se reconoce que, dependiendo del contexto, algunos pueden omitirse.
Flujo de Trabajo de un Experimento
👁 Observar: Antes de generar ideas, es esencial observar el entorno y entender las necesidades y problemas de los usuarios. Esto puede lograrse a través de observación humana y pensamiento de primeros principios.
💡 Idear: Generar y gestionar ideas, manteniendo un backlog que refleje posibles soluciones y métricas a impactar.
🗺 Planificar el Roadmap: Priorizar experimentos basados en recursos y tiempo, estableciendo un roadmap claro pero flexible.
🔎 Entender la Oportunidad: Validar la oportunidad mediante preguntas clave sobre las necesidades y deseos de los usuarios potenciales.
🤔 Hipotetizar: Formular hipótesis claras y definir indicadores de rendimiento para medir el éxito.
🔬 Analizar Alternativas: Investigar cómo otros han abordado problemas similares para mejorar y diferenciar la solución propuesta.
✋ Probar la Demanda: Evaluar si hay interés real en la solución propuesta antes de invertir más recursos.
📐 Diseñar: Crear la experiencia de usuario, definiendo tareas, navegación y interfaces necesarias.
🛠 Prototipar: Desarrollar prototipos que permitan probar usabilidad y valor sin invertir en desarrollo completo.
👩💻 Probar Usabilidad: Verificar que los usuarios puedan entender y utilizar el producto de manera intuitiva.
❤️ Probar Valor: Asegurar que el producto ofrece un valor real y deseable para los usuarios.
📝 Especificar: Documentar detalladamente para facilitar el desarrollo y mantener un alto "factor bus" (capacidad de continuar sin miembros clave).
⌨️ Desarrollar: Construir el producto siguiendo las especificaciones, asegurando que se monitoreen las métricas definidas.
👨💻 Validar Usabilidad (de nuevo): Confirmar que el producto desarrollado es usable y realizar ajustes si es necesario.
📣 Evangelizar: Compartir y demostrar la nueva funcionalidad al equipo y, potencialmente, al público.
📈 Analizar: Revisar los datos recopilados para validar o refutar las hipótesis planteadas.
↩️ Retirar: Si las hipótesis no se cumplen, considerar eliminar la funcionalidad para evitar costos innecesarios.
💬 Compartir y 🔄 Repetir: Comunicar los hallazgos al equipo y reiniciar el ciclo con nuevas ideas o ajustes.
Saltarse Pasos con Precaución
Aunque puede ser tentador omitir pasos para acelerar el proceso, esto puede llevar a errores costosos. Si se decide omitir un paso, debe hacerse de manera consciente y entendiendo las posibles consecuencias.
Actualizaciones Diarias
Para mantener al equipo alineado y fomentar la colaboración, se recomienda realizar actualizaciones diarias enfocadas en:
Logros del día anterior.
Metas no alcanzadas.
Planes para el día actual y la semana siguiente.
Estas reuniones promueven la responsabilidad compartida y permiten identificar y resolver obstáculos rápidamente.
Mantener al Equipo Ocupado
Es normal que, en diferentes etapas, algunos miembros del equipo tengan menos carga de trabajo. Para manejar esto:
Aceptar que no todos estarán siempre ocupados al 100% en experimentos.
Planificar el inicio de experimentos para distribuir el trabajo de manera equilibrada.
Permitir que miembros con menos carga apoyen en otras áreas, como reducir deuda técnica o realizar investigaciones adicionales.
Conclusión
Experimento ofrece un marco estructurado para gestionar el desarrollo de productos de manera científica y centrada en el usuario. Al seguir sus principios y pasos, los equipos pueden reducir riesgos, fomentar la innovación y crear productos que realmente resuenen con sus usuarios.
Te invitamos a leer el post original de Alexander Torrenegra donde se detallan cada uno de estos conceptos y se comparten experiencias prácticas de implementación.
¡Nos vemos en CDMX! 🇲🇽
El 3 de diciembre estaremos presencialmente en la Ciudad de México, y junto a Startup Grind decidimos realizar un evento para que podamos conocernos.
Estaremos conversando sobre emprendimiento y levantamiento de capital, además de contestar tus preguntas sobre el tema.