Adquisición de clientes

Qué canales trajeron clientes y cuáles vamos a probar para escalar.

Resumen:

• Clientes nuevos: ya son 5 en total. 2 de Estados Unidos, 1 de India, 1 de México y 1 de Colombia.
• Pipeline activo: 9 leads. 3 de Estados Unidos, 1 de Malasia, 1 de México y 4 de Colombia.

Cómo los estamos adquiriendo

Hasta ahora los clientes han llegado por dos vías:

  1. Comunidades privadas donde podemos hablar directo con founders y nuestro propio network.

  2. LinkedIn nos ha dado awareness desde nuestros perfiles personales. Funciona, pero tiene límites: gran parte de las empresas a las que llegamos están en etapa muy temprana.

El dilema

Alex propone dejar cuanto antes la captación por canales que dependan mucho de nosotros para evitar un falso positivo de tracción y la dependencia de que la empresa crezca solo si el fundador publica. Nos pasó algo parecido con Torrenegra Organization.

Entiendo ese punto, pero creo que en esta fase hay que hacer cosas que no escalan y cerrar clientes donde sea. Nos sirve para iterar la propuesta de valor y afinar qué problema resolvemos y a qué segmento. Además de que con dos semanas en el mercado, pensar ya en canales totalmente escalables puede ser prematuro.

Conclusión práctica: haremos ambas. Seguiremos apalancando nuestras redes y empezaremos a experimentar con canales más escalables.

Canales menos escalables

Quiero subir el nivel del contenido. Inspirado en Cluely, que se ha viralizado una y otra vez en San Francisco.

El problema de la mayoría del content marketing es que es aburrido, muchos publican en redes y después se desaniman, pero su contenido está horrible. La única y mejor estrategia de marketing es crear contenido bueno.

“Contenido bueno“ es muy subjetivo, pero desde mi perspectiva, en un mundo saturado de contenido, romper las convenciones paga en atención: en narrativa, en calidad de video, en edición de video, etc.

Por ejemplo: En LinkedIn todos somos héroes de nuestras historias; puedes destacar publicando cosas más irreverentes.

Canales más escalables

La mejor opción inmediata es usar nuestro propio servicio: si buscamos que más marcas sepan que existimos, hagámoslo con micro-influencers que esas marcas ya conocen.

Así que estamos experimentando con diferentes maneras de colaborar, una de ellas que ellos mismos nos digan sus ideas más locas:

También me interesa explorar influencers generados con AI o AI User-Generated-Content de manera programática para promocionarnos a nosotros y a otras marcas, aunque entiendo la perspectiva de Alexander sobre los riesgos.

Consideraciones

El mercado que te adopta primero puede ser early adopter por afinidad con la solución o simplemente al que sí puedes llegar con tu red. En nuestro caso ha sido lo segundo: nuestro network está lleno de empresas en etapa temprana y ese ha sido el ICP que más nos compra.

Quedan preguntas abiertas

• ¿Empresas en escalamiento adoptarían esto?
• ¿Corporativos lo adoptarían?
• ¿Agencias de marketing lo adoptarían?

Probar canales más escalables puede ayudar a responderlo. Es casi, donde encuentro validez en el argumento de Alex.

Porque si solo haces cosas que no escalan, te sesgas a los lugares donde tienes ventaja y el experimento se contamina. No sabes si el producto no encaja con otros segmentos o si simplemente nunca les llegaste.

Hablando de influencers y growth con AI

Hoy a las 3:30 pm hora Colombia haremos una charla abierta sobre Growth en la era de IA. Alex lleva meses trabajando en cómo posicionar Torre en ChatGPT y Gemini, entre otras cosas.

Será buen momento para compartir lo que hemos aprendido en adquisición y lo que hemos visto en el mercado estas semanas. ¡Súmate!